El ir y venir de constructores, pintores y restauradores marca las labores de restauración en la Plaza de la Vigía, sitio fundacional de la ciudad de Matanzas.
Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad, afirma que en esta zona se concentraron todos los esfuerzos para su restauración. “Primero porque es la plaza central donde se encuentran los edificios más importantes de la ciudad. Es también el centro donde confluyen los barrios de Matanzas, Pueblo Nuevo y Versalles. Y es además el punto donde se encuentra el teatro Sauto, emblema de la cultura en la ciudad.
El rediseño paisajístico de la zona y el rescate de monumentos e inmuebles con un alto valor histórico, cultural y arquitectónico forma parte de las acciones emprendidas en esta plaza.
La intervención de diferentes fuerzas cosntructivas asociadas a las Cooperativas No Agropecuarias SANCOF y Cabildo, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y otras entidades ha hecho posible el cambio.
La Plaza de la Vigía recobra los bríos de antaño y seduce al visitante con la majestuosidad de sus edificios, esos que forman parte de la tricentenaria Matanzas, la Atenas de Cuba.

El cuartel de bomberos y museo vivo a la vez se levanta como ejemplo del último edificio neoclásico en Matanzas

El Palacio de Justicia, que acogerá la sede de la Oficina del Conservador, también se beneficia por el 325 cumpleaños de la ciudad de Matanzas

Majestuoso se alza el colosal teatro Sauto, joya de la arquitectura cubana y emblema de la cultura en Matanzas